“Charaña nos dejó una base de negociación futura”, Ramiro Prudencio Lizón, diplomático e historiador

Fotos: Fredd Ramos / Página Siete
 Entrevista Afirma que esa negociación posibilita no comenzar de "cero" en la materia. Cree que Bolivia volverá al Pacífico vía "canje territorial"

El diplomático e historiador Ramiro Prudencio Lizón afirma que la negociación de Charaña legó al país una base de negociación que permite no comenzar todo de "cero", sobre la demanda marítima.

Prudencio Lizón se desempeñaba como primer secretario de la Embajada de Bolivia en Chile, durante el proceso de negociación que aquí se comenta (1975-1978). Es autor además del libro Historia de la negociación de Charaña.


Este tema cobró relevancia tras de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitiera su dictamen sobre el conflicto de límites marítimos entre Chile y Perú. Durante el proceso contencioso entre ambos estados, Chile hizo referencia a la negociación de Charaña.

- Usted llegó a ser uno de los protagonistas en este proceso ¿Cómo resumiría la participación que tuvo en él?

Yo estuve en la embajada allá en Chile cuando sucedió el asunto de Charaña. Viajé con el embajador Willy Gutiérrez. Ocupé el cargo de primer secretario. Así que conocí desde un principio toda la negociación.

- ¿Por qué se considera esta negociación como una de las más relevantes?

Es la más importante porque entonces Chile, mediante una nota de 19 de diciembre del año 1975, le ofreció entregar un territorio marítimo a Bolivia. O sea, un corredor al norte de Arica, desde Bolivia hasta el mar, con plena soberanía, y pidió (a cambio) una compensación territorial. Fue la negociación más clara y precisa porque habló en forma concreta: un corredor al norte de Arica, que se cedía a Bolivia.

También quizá es la única en la que hubo sintonía entre Bolivia Chile, y hasta Perú...

Efectivamente. Era un momento en el que había militares en los gobiernos y los tres tenían, claro, una afinidad política y eso seguramente influyó para que haya un resultado positivo.


- ¿Por qué fracasó negociación? ¿Fue culpa de Bolivia?
El problema se complicó cuando el Perú -ante la consulta de Chile de acuerdo al Tratado de 1929, que tenía que dar su venia al ofrecimiento chileno del corredor- puso una clausula un poco complicada. Decía que Bolivia podría tener corredor hasta la carretera panamericana, que une Arica con Tacna. Pero de allí hasta la zona costera se establecería una zona trinacional. Eso complicó.

Pero hay una parte importante. El Perú indicaba que la costa sería boliviana. El puerto sería absolutamente boliviano y el mar territorial también iba ser absolutamente boliviano. Pero como había una zona intermedia entre la carretera panamericana hasta la costa, iba a ser trinacional. Eso complicó mucho.

Además, el Gobierno de Banzer cada vez se fue debilitando y la compensación territorial que al principio el Gobierno de Banzer había aceptado, después ya no tuvo la capacidad para sostener esa compensación.

Entonces, los dos problemas. La compensación territorial más la contra propuesta peruana debilitaron tanto, y llegó un momento en que Banzer acorralado decidió cortas las negociaciones.    

- Usted sostiene que la única forma de llegar al Pacífico es vía canje territorial. ¿Por qué?

Porque no hay otra posibilidad. El año 2005 estuvimos en la comisión de consultas políticas en Iquique, y ahí el viceministro de Chile Cristián Barros nos dijo: "No habrá chileno que acepte que se disminuya su territorio". Así que es imposible que no haya un canje de territorios. Además, con ello ninguno de los dos países pierde territorio y la superficie de ambos queda igual.

- ¿Cree que esa idea es posible hoy, teniendo en cuenta el imaginario de la población boliviana respecto a este tema?

Yo creo que ahora sí se puede porque tenemos un Gobierno fuerte. Cuando los gobiernos son débiles no son capaces de poder afrontar una situación y de convencer a nuestro pueblo y opinión pública de la necesidad de que con ese canje se tiene una salida propia y soberana. De otra manera, nunca la tendremos.

- ¿Cómo recibió la referencia que hizo Chile de este proceso de negociación en La Haya?

Al haberlo presentado, Chile está reconociendo la importancia de esa negociación, reconociendo que Chile en ese momento ofreció una salida al mar a Bolivia, y reconociendo que Perú también había aceptado que el mar territorial sea boliviano. Por lo tanto, esas cláusulas son muy importantes de destacar.

- ¿Qué enseñanza dejó la negociación de Charaña?

Nos ha dejado una base de negociación futura. No hay que comenzar nuevamente de cero. Ya tenemos un ofrecimiento chileno, que se negoció con Bolivia, y que Bolivia en principio aceptó. Así que ya hay una base. Mediante esa base hay que negociar nuevamente.

Cargo.- Fue primer secretario en la Embajada de Bolivia en Chile, durante la negociación de Charaña.

Trayectoria.- Fue director de la Academia Diplomática Boliviana.

Profesión .- Es diplomático e historiador.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios